Green Card a la mariguana. Ya no se va a pasar de “mojada”.

Aunque ya había un par de estados de la unión americana que permitían el uso recreativo de la mariguana, la decisión del estado de California en las pasadas elecciones del 8 de noviembre parece preludio a un fenómeno masivo de legalización.

La discusión sobre el consumo de las drogas no es una novedad, las regulaciones y prohibiciones van y vienen dependiendo del contexto social y científico. Ante la pregunta de si las drogas hacen daño, la respuesta es: sí, si hacen daño. El riesgo de usarlas se ve minimizado por el efecto de recompensa que se obtiene.

La naturaleza se encargó de diseñar sustancias con el poder suficiente para hacer lo que la especie requiere, pasando por alto nimiedades como la voluntad. Esas sustancias son los neurotransmisores y no exagero cuando digo que vivimos a su merced.

Hambre, sed, sueño, sexo, agresividad, sumisión, amor, celos y prácticamente todo nuestro comportamiento está mediado por la química del cerebro. Para las drogas esto resulta conveniente porque sus efectos adictivos se dan en relación a la respuesta placentera, y no hay impulso más fuerte para los seres vivos. El neurotransmisor encargado de esta descarga de recompensa es la dopamina y vale su peso en oro; de otro modo no se explica el consumo compulsivo de una sustancia que causa tantos daños al organismo. Es el equivalente a sentirse amado.

La mariguana entra en la categoría de drogas con bajo potencial adictivo, esto quiere decir que la persona promedio no se va a volver adicta con las primeras dosis, como sí puede suceder con la nicotina, la heroína y la cocaína, las cuales pueden tener a las personas en franca adicción al mes de uso. Sin embargo, esto no significa que se pueda consumir sin riesgo, la mariguana puede producir esquizofrenia, trastorno bipolar, síndrome de atención dispersa, ansiedad y depresión en un porcentaje importante, máxime si se empieza su consumo en la adolescencia.

La legalización o regulación de una sustancia adictiva no obedece a los daños que produce en el organismo, sino a los efectos adversos derivados del comercio ilegal y a la imposibilidad de erradicar su consumo. En mi opinión es un: “de los males el menor”, ya que, a nivel de salud, seguridad y prevención, es mejor saber de dónde viene lo que se ingiere, además de ayudar a frenar el narcotráfico y el enorme costo asociado a dicha actividad.

1269412715_339672c3e7_o

Cada quien consume lo que cada quien consume, en mi caso yo no tomo alcohol, no uso tabaco ni drogas ilegales, es algo que no se me antoja y me lo paso muy bien sin ellos. Yo no promuevo el uso de ninguna sustancia adictiva de forma recreativa, sin embargo, tampoco me dedico a prohibirle a los demás su uso. Como parte de mi actividad como psicóloga, yo trabajo con pacientes que desean dejar las drogas, o bien, que acuden a consulta por otro motivo y son usuarios de drogas. La forma de apropiarse de la situación terapéutica es muy distinta para los dos, en el primer caso llegan posterior a un problema de salud asociado al consumo, deseando poner fin a la adicción y en el segundo escenario el uso de drogas es parte de la terapia, pero no para satanizar ni para premiar; ahí está y listo.

19848326604_bd69329f73_b

Somos una especie débil, sucumbimos al placer a la menor provocación y nuestra economía y estilo de vida está, muchas veces, supeditado a la satisfacción de los deseos y no de las necesidades. Ya veremos cómo ésta legalización modifica el curso del proceso en México.

Crédito de imagen del encabezado:
Photo credit: <a href=»https://www.flickr.com/photos/fuya_/3241586282/»>Fu-ya</a> via <a href=»https://visualhunt.com»>Visual Hunt</a> / <a href=»http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/»>CC BY-SA</a>
Crédito de imagen de plantación de mariguana:
Photo credit: <a href=»https://www.flickr.com/photos/oswaldo/1269412715/»>oswaldo</a> via <a href=»https://visualhunt.com»>VisualHunt.com</a> / <a href=»http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/»>CC BY</a>
Crédito de imagen de joven fumando mariguana.
Photo credit: <a href=»https://www.flickr.com/photos/8659835@N04/19848326604/»>PhiRequiem</a> via <a href=»https://visualhunt.com»>VisualHunt</a> / <a href=»http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/»>CC BY</a>

Escribe un comentario / Leave a reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s