¿Qué queremos?

meme_justicia_social

Nuestro extinto, pero aún amado, Distrito Federal, o nuestro naciente estado Ciudad de México, padecen de todo. Vivimos en terapia intensiva todos los días; si sobrevivimos es porque somos muchos y las desgracias se diluyen entre millones. Debería de importarnos a todos y es obligación de todos ver que las instituciones cumplan con las labores para las que fueron creadas.

El tema de la seguridad es terrible a nivel nacional, y en esta megalópolis no pasa una hora sin algún evento violento contra algún ciudadano. El recurso de la manifestación en las calles se está agotando, venga o no en la Constitución, y hay hartazgo de quienes padecen los bloqueos; más que sentir solidaridad con la causa uno acaba por odiar a los manifestantes, no importa lo legítimo del asunto.

Cada vez se vuelve más frecuente el recurso de la autodefensa o el linchamiento y en ninguno de los casos la autoridad puede controlar a justos o a pecadores.

Para ocultar estas carencias el gobierno de la flamante CDMX, ha diseñado la renovación y la entretención perpetuas. Entre semana la ciudad se paraliza con las manifestaciones y las obras públicas. El fin de semana, la ciudad se paraliza en paseos en bici, ferias, maratones, carnavales, verbenas, conciertos en plazas públicas y cuanta cosa disfrace los desastrosos resultados de la gestión en materia de justicia, seguridad, salud, vivienda, etc. El cuento es que terminamos confrontados el pueblo contra el pueblo. Los que se manifiestan contra los que no, o los que andan en bicicleta contra los que no. Y así se nos va el año, una desgracia, una fiesta, una ignominia, un desfile, un plantón, un maratón.

El triste fondo es nuestra imposibilidad de organizarnos para darle solución real a los problemas que nos conciernen a todos. Ayer por la mañana un hombre mató a tiros a cuatro asaltantes en un camión de pasajeros y los dejaron tirados en la carretera. El “justiciero” devolvió a los pasajeros sus pertenencias y se fue. Nadie sabe, nadie supo a dónde huyó*. Muchos se quedan con la romántica idea del héroe anónimo que los defendió y la ley, sin hacer el trabajo para el que les pagamos.

Sí creo que gran parte de la anestesia del pueblo se relaciona con lo monumental de la tarea; ninguno de nosotros tiene escoba que dé el ancho para tanta basura, entonces, pues vamos al desfile del 007, vamos a la feria del chocolate, comamos pan de muerto (así de irónico), llenemos el Zócalo en los conciertos… o sea, dejemos de sentir que nos está llevando el tren.

Es en ese estado catatónico en el que surgen figuras como el hombre que mató a los delincuentes. Su hartazgo lo hizo actuar, pero lo hizo fuera de la ley, de la misma forma en que los asaltantes robaron a los pasajeros (el pueblo contra el pueblo).

Vivir de un festejo a otro no nos va a resultar de utilidad mientras que por la ventana llueven muertos, violadas, desaparecidas, secuestrados; esclavos todos del crimen organizado. El desfile del Día de Muertos no hizo que bajen los secuestros, nos hizo olvidarlos por un momento. El despilfarre de recursos en tranquilizar a la población con eventos magnos, pudo ser empleado en mejorar el sueldo de la policía y hacer más difícil que sean comprados por las mafias.

Para muchas personas la idea de hacer algo al respecto está fuera de su comprensión y vivimos amortiguados por las celebraciones que se amontonan en el calendario y que dan pretexto a la inacción.

La justicia social se logra de uno en uno, con el ejemplo diario, con la observancia de la ley, con la participación en las elecciones y, sobre todo, denunciando los actos delictivos, de violencia y de corrupción hasta que seamos escuchados; lo cual no necesariamente implica tomar las calles, más bien, tomar conciencia.

Crédito de imagen del encabezado: Photo credit: <a href=»https://www.flickr.com/photos/prayitnophotography/8390674961/»>Prayitno / Thank you for (11 millions +) views</a> via <a href=»https://visualhunt.com»>VisualHunt.com</a> / <a href=»http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/»>CC BY</a>
Crédito de Meme «¿Qué queremos?» Tannia Lozano (2016).
*El Universal (2016). Recuperado el 1 de noviembre de 2016 de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/edomex/2016/11/1/ejecuta-justiciero-4-en-la-mexico-toluca-ahora-lo-buscan

Escribe un comentario / Leave a reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s